Se trata de una selección de procesos por medio del planificador de corto plazo, solo se seleccionan los proceso que se encuentran en el estado listo y esto se hace por medio de una serie de algoritmos, cada algoritmo tiene definida ciertas características que permiten a los procesos ser seleccionados esto dependiendo de parámetros que estos mismo establezcan y que al planificador le parezca conveniente. De aquí viene el nombre de políticas de planificación PPP.
Las políticas de planificación tienen como objetivo principal la eficiencia, el rendimiento y el tiempo de respuesta de los procesos.
Política FCFS
Se entiende en un algoritmo muy sencillo, que nos sirve de ejemplo en los casos en que se ha necesitado anteriormente, tiene
modo de decisión no preferente y consiste en organizar el estado de listo como una cola
FIFO, cada proceso que llega al estado inscribe su PCB en la cola y esperará hasta
alcanzar la cabeza de la misma, momento en el cual se expide a ejecución.
Turno rotatorio RR (Round-Robin)
la política RR se basa en una pequeña fracción de tiempo
denominada quantum, que establece su modo de decisión preferente, dado que a cada
proceso se le concede un quantum en cada pasada por el uso del procesador, al término
de este se arrebata el procesador y se le concede al siguiente proceso en la cola de listos,
que está ordena mediante un simple FCFS. Si el proceso termina durante el quantum
simplemente se selecciona al siguiente proceso en la cola y se continúa la ejecución.
SPN (Shortest Process Next)
La política SPN es de tipo no preferente, en donde el distribuidor seleccionará al
proceso más corto que se haya admitido, en esta política el estado listo se convierte en un
lista que se ordena dependiendo del tamaño de los procesos y se expide siempre al
proceso que encabeza la lista que por supuesto es el más corto.
SRT (Shortest Remaining Time)
Esta política corresponde con la versión preferente de la SPN, no podemos evadir que SRT
implica una carga mayor del sistema al tener que registrar en todo momento el tiempo de
servicio transcurrido, los procesos cortos tienden a ejecutarse de
inmediato, mejorando de esta forma los tiempos de retorno. Cada proceso tiene un
número fijo de tiempos de servicio y el distribuidor selecciona el proceso que tenga la
menor cantidad de ellos por ejecutar justo en el momento en el que se admite un nuevo
proceso.
HRRN (Highest Response Ratio Next)
La política HRRN es diseñada para solventar algunos de los inconvenientes, para las políticas SPN y SRT en el sentido del gran retraso
que sufren los procesos largos y los grandes privilegios de los cortos.
HRRN es una política no preferente en donde se establece con base
en el tiempo de servicio pero también en el tiempo de espera, con base en el cálculo de la
tasa de respuesta.
MLFB (Multi Level Feedback)
La política de
planificación por realimentación multinivel o MLFB, da respuesta a esta situación a través
de un algoritmo preferente por quantum, como Round Robin (RR), que al no poder
castigar a los procesos largos para que den paso a los cortos, lo que hace es penalizar el
uso del procesador creando una serie de colas de prioridad cada vez menor, en las que el
proceso es anotado, decrementando el nivel de la lista en cada pasada por el procesador.