lunes, 29 de febrero de 2016

Componentes básicos del hardware

Memoria Ram. Se designa también memoria de acceso aleatorio ya que puedo leer y también se puede escribir en ella opera al momento en que la computadora esta encendida, se almacenan aquí todas las instrucciones que se van a ejecutar en el microprocesador, es decir, datos introducidos y procesados.

Memoria Rom. Esta memoria esta diseñada para almacenar el programa de inicio, el cual funciona desde el momento en que la computadora queda encendida y sirve para reconocer los dispositivos dicho proceso lo conocemos como el POWER ON SELF TEST.

ALU. Conocida por su sigla ALU, es una parte del pc, donde en su interior encontramos circuitos digitales que realizan operaciones lógicas y aritméticas como son : aritméticas ( suma, resta, multiplicación, división entre otras) y lógicas ( si, y, o, no ), operaciones de desplazamiento, ALU es una sigla en ingles por tanto significaría algo como esto ( arithmetic logic unit ), las operaciones se realizan con dos operando y estos se realizan cargando los operando en el acumulador AC.










imagen tomada de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico_l%C3%B3gica


A, B: son datos de entrada
F: es la unidad de entrada de control
R: salida
D: estado de la salida

la alu siendo específicos la encontramos dentro del procesador ya que los circuitos de los procesadores son muy complejos, rápidos y potentes por eso podemos realizar ejercicios muy complejos y en parte en gracias a la ALU. por tanto si un procesador pose 4 núcleos en su interior, estos a su vez una ALU cada uno. la ALU se compone básicamente de circuitos operacionales, registros de entrada y registros(A, B) de acumulador (AC) y un también registros de estados, la mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU este toma datos del registro del procesador estos son procesados y el resultado de dichas operaciones se almacena en los registros de la salida ALU ( R), la ALU no funciona por si sola esta recibe ordenes de una unidad de control quien le dice a la ALU que operaciones debe realizar.

Set de registros.
Se encuentran ubicados en el centro del procesador en su interior en donde se cargan datos de la memoria y los trata con la ayuda de las instrucciones de los lenguaje de maquina, estos son muy importantes ya que aquí se desarrolla el flujo de información entre un programa y las funciones del BIOS.
registro de memoria. Determinado para almacenar direcciones de memoria
registro de datos. Destinada para almacenar números enteros
registro de propósito general. Este registro esta diseñado para almacenar datos y direcciones usado actualmente en la mayo ria de nuestras computadoras actuales.
registro coma flotante. Permite almacenar datos en formato de coma flotante.
registro de constantes. Almacena datos constantes
registros de propósito especifico. Nos permite almacenar información especifica sobre el estado de nuestro sistema, como el registro de estado. 

Maquina virtual

Definimos maquina virtual como un software de un ambiente computacional en el que se pueden ejecutar e instalar sistemas operativos o programas, se desarrollan dentro de una plataforma de virtualización que funciona sobre otro sistema operativo, nos proporcionan muchas ventajas, no se basan simplemente en la instalación de programas y sistemas operativos, ya que al ser independientes no hay ninguna interferencia con el sistema operativo principal.
El uso de la maquina virtual se escucha mucha al momento de ejecutar sistemas operativos que queremos probar, ejemplo, la mayoría de personas en nuestro país usan el OS windows y por medio de la maquina virtual podemos ejecutar Linux o Mac OS X entre otros y así evitamos instalarlo directamente en los computadores de nuestros hogares y oficinas de trabajo.








imagen tomada del autor creada por: Adolfo Ahumada
Blustack maquina virtual android


Las maquinas virtuales pueden también pueden clasificarse y existen dos categorías:
1. maquinas virtuales de sistemas
2. maquinas virtuales de proceso

defectos o inconvenientes: uno de los problemas mas comunes a la hora de instalar la maquina virtual es que los programas o OS no se ejecutaran de igual forma como lo harían si se instalara directamente en el sistema operativo es decir; directamente sobre la plataforma en el hardware.

algunos ejemplos de maquinas virtuales serian los siguientes:
Java virtual machine - java
1. Inferno - Limbo
2. CoLinux Open source linux inside windows
3. Lua
4. Parrot - Perl 6
5. Portable.NET - c#, visual basic.Net; j#, managed c++
6. Yarv - Ruby
7. Z-machine - Z-Code
8. Zend Engine - PHP

subido por Adolfo Ahumada M.
Estudiante Ingenieria

domingo, 28 de febrero de 2016

Linea de tiempo sistemas operativos


Funciones de los sistemas operativos

hablando un poco mas acerca de los sistemas operativos también podemos agregarle cierto tipo de cosas que se tienen mucho en cuenta al momento de entrar en directo con el usuario, es decir, la interacción del usuario con la maquina a través de la interfaz gráfica del sistema operativo y son sus funciones.

1. Comodidad
2. Eficiencia
3. Capacidad de evolución
4.Tiempo de respuesta
5. Velocidad de procesamiento

Comodidad. Tengamos en cuenta esta primera parte que es tan importante como todas, la comodidad del usuario, ahora porque? Pues fácilmente podríamos decir que entre mas fácil se le haga a los usuarios navegar, programar o emplear alguna otra acción nos gusta mas y notamos las maquina virtual mas cómoda.

Eficiencia. la eficiencia esta ligada directamente a la manera en que la maquina virtual utiliza los recursos de la computadora, tratando de que sean eficientes y usados correctamente, se podrían evaluar teniendo en cuenta criterios como: tiempo transcurrido entre tareas, la utilización de recursos, el tiempo de respuesta, el rendimiento entre otras.

Capacidad de evolución. El sistema operativo debe construirse con ciertos criterios que nos permitan tanto al usuario como a el desarrollador o los desarrolladores poder introducir nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio o con el desarrollo del mismo.

Tiempo de respuesta. En el sistema operativo es el intervalo de tiempo desde que un proceso se carga hasta que logra brindar una primera respuesta.

Velocidad de procesamiento. La velocidad de procesamiento es la habilidad del sistema operativo para realizar varios procesos sin que se afecte su eficiencia.

imagen de autor: Adolfo Ahumada M
                        Estudiante Ingenieria.




sábado, 27 de febrero de 2016

Multiprogramación

Podemos definir a la multiprogramación como la ejecución donde dos o mas procesos pueden alojarse en la memoria principal, los procesos los podemos conocer también como hilos que son unidades de procesamiento pequeñas(tareas) un proceso puede tener múltiples tareas y finaliza cuando se le da finalidad a todos las tareas que se están ejecutando, es decir, nuestra computadora ejecuta concurrentemente varios procesos y todos estos cargados en la memoria principal.

Extensiones de archivos
Son archivos asociados con el tipo de archivo que contiene texto sin formato, ya que el sistema operativo cuenta con una lista de programas que se ejecutan dentro del mismo

imagen tomada de http://www.pixelworking.com/curso/documentos/so/extensiones-comunes.jpg

Bloque de control de procesos

Es una estructura de datos central dentro de un sistema operativo, dentro de cada bloque se encuentra toda la información de un proceso que necesita un sistema operativo para su control, los bloques se leen y también se pueden modificar por los módulos los cuales pueden ser los de interrupciones y de planificación incluyendo en análisis del rendimiento

Jerarquia de la memoria


Jerarquía de la memoria from adolfoahumada94

Presentación realizada por:
Adolfo Ahumada
estudiante ingeniería de sistemas

Sistemas operativos - semana 1


1 Parcial 40%
2 Blog 20%
3 Actividad web 20%
4 Actividad clase 20%

                                           
                                             Desarrollo histórico del sistema operativo


De manera que al haber transcurrido muchos avances en la ciencia en los años 1800 se entro en un nuevo campo a comienzos del siglo XX acercándonos mas que todo a lo que era la segunda guerra mundial, en donde se dio el inicio o comienzos de la primera generación de computadoras en el mundo, se podría definir como uno o varios programas para poder hacer uso de los componentes electrónicos que traen las computadoras.
la primera computadora conocida en el mundo fue la ENIAC en el año de 1946 totalmente digital y electrónica y fue hecha en los estados unidos, su dimensión era del tamaño de todo un sótano en la universidad donde fue construida, muy seguida estaba su predecesora la EDVAC en el año 1949 hasta llegar a la muy conocida IBM 701 donde se dio el uso de la tarjetas perforadas, inventadas en el siglo XVIII por un francés llamado Joseph Marie Jacquard, IBM se convirtió en pionera en esta industria y número uno en el mundo por su cantidad de ventas.


imagen tomada de http://science.slc.edu/~jmarshall/courses/2002/spring/cs50/History/ENIAC5.gif

domingo, 14 de febrero de 2016

Sistemas operativos 2016

semana 1 01/04/02 Presentacion-Desarrollo historico
semana 2 08/11/02 Introduccion-Conceptos
semana 3 15/18/02 Multiprogramacion-Tiempo compartido-Niveles
semana 4 22/25/02 Estados y transiciones de los procesos
semana 5 29/03/02 Revisión de productos-Parcial
semana 6 07/10/03 Tabla de procesos
semana 7 14/17/03 Bloque de control de procesos PCB
semana 8 28/31/02 Políticas de planificación
semana 9 04/07/04 Políticas de planificación de procesos
semana10 11/14/04 Revisión de productos-Parcial
semana11 18/21/04 Requisitos de gestión de memoria-Paginación-Particiones Segmentación
semana12 25/28/04 Memoria virtual-Estructuras de Hardware-Hiperpaginación
semana13 02/05/05 Algoritmos y politicas de ubicación-Reubicación-Reemplazo
semana14 12/05 Interloqueo e innanición
semana15 16/19/05 Bloqueos-Revisión de productos
semana16 23/05 Examen final

imagen tomada de http://www.downloadsource.es/pros-y-contras-de-los-os-moviles-firefox-android-ios-y-windows-phone/n/1213/